no puedo apartar los ojos de él:
peligroso, tentador.
La idea me seduce,
sin pensarlo más, me he arrojado a las llamas.
Crepito: sé que me esperaban..
Definitivamente los romanos fueron civilización superior, cuantos siglos después seguimos influenciados por su cultura y llevando a la práctica algunas de sus creaciones como la republica, el calendario, el uso de la energía hidráulica, pero sin duda creo que el hitazo es el “Pan y Circo” lo que mejor han aprendido los políticos - más circo que pan para ser sinceros-, y nosotros como sociedad que nos olvidamos de los problemas mayores gracias a las televisoras, a los escandalitos de los “famosos” y politicos, y a nuestra falta de criterio para ver lo que es realmente importante.
Hoy me desperté con una desagradable noticia “Modernizan la Isla de Holbox” siendo que para mí esa modernización es un sinónimo de le vamos a partir la madre a un paraíso natural, y no es que quiera ser alarmista ni mucho menos, pero tenemos en nuestro país más de un ejemplo de cómo algunas corporaciones y la industria hotelera enfocada al “Gran turismo” lo han hecho en más de una ocasión, para muestra bastan los ejemplos de Cancún y Playa del Carmen.
Ciertamente las compañías hoteleras reportaran ganancias y serán la fuente de muchos empleos, tan necesitados en estos tiempos, pero ¿Cuál es el costo a largo plazo? Por qué no apostar a un turismo de bajo impacto que además permita apreciar las bellezas de nuestro país, especialmente en áreas cercanas a nuestras reservas, como es el caso de Tulúm, uno de mis lugares favoritos donde los turistas prefieren un ambiente más natural, cabañas, campings, rentar bicicletas para transportarse, y que esta justamente a un lado de la reserva de la Biosfera de Siaan Kaan. Aunque recientemente un amigo me comento que algunas empresas están haciendo “gestiones” para construir grandes hoteles al estilo de Cancún, donde la belleza natural es prácticamente inexistente, y lo único q conservan es el hermoso mar del Caribe y un par de granos de arena.
Con tantos apoyos internacionales destinados a la preservación de zonas verdes, porque no seguir el ejemplo de países como Costa Rica, que han apostado por conservar su belleza natural y explotarla pero no de una manera invasiva y aniquiladora como hemos hecho en México. Hay una imagen que recuerdo muy bien, hace un par de años fuimos a Cancún a dejar a una amiga de mi ex y a la entrada había un enorme letrero que mostraba en la mitad una imagen de los manglares y en la otra mitad modernas casas y comercios un “antes y ahora” en donde el orgullosísimo gobernante en turno aparecía con una leyenda más o menos como “Estamos trabajando” o sea chinga tu madre cuatro veces, luego se preguntan por qué la industria pesquera se está yendo por el caño, pero bueno ese es otro tema.