viernes, octubre 01, 2010

"PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑARON LAS MUJERES EN LA REVOLUCIÓN " (Parte 2)

Las Soldaderas:

Cuando los hombres salían al campo de batalla, la mayoría de las mujeres campesinas solamente tienen como opción el acompañar a sus hombres a la guerra para seguir ejerciendo ahí sus tareas usuales como buscar el maíz, molerlo, hacer las tortillas, parir y cuidar a los hijos, pero tambien cargar municiones y otros implementos durante las movilizaciones, a pies puesto que los caballos solamente eran para la los combatientes. Aunque al principio del movimiento era poco usual ver a las mujeres luchando armadas y muchas de ellas sólo consiguen hacerlo disfrazadas de hombres como es el caso de Petra Herrera, Petra Ruiz, Limbania Fernández y Carmen Amelia Flores , muchas veces esta acción al ser descubierta actúa como privilegio y estas son rápidamente ascendidas a coronelas. Con el tiempo este convierte en un suceso de lo mas frecuente en los campos de Batalla. Las Soldaderas, proporcionaron un servicio de abastecimiento a las tropas, el número que viajo con los soldados fue muy elevado, estas a veces eran separadas de su familia, además, tenían que soportar, los malos tratos de los dirigentes de los grupos en los que viajaban, estas mujeres se dedicaban cocinar para los soldados y cuidar a los heridos, viajaban con sus esposos y la mayoría de ellas con sus hijos.
La soldaderas se dedicaban a un solo soldado aceptando a un nuevo protector, sólo cuando este moría o las abandonaba y era entonces que podían unirse a otro que les brindara esa protección. Algunas de estas mujeres, demostraron una gran capacidad militar y fueron ascendidas a sargentos y tenientes mientras que otras estuvieron a cargo de grupos, ejemplos de estas son: Margarita Neri, quien estuvo al mando de un grupo de 700 indios, Juana Ramona Vda. De flores conocida como la tigresa, que toma Culiacán, Clara de la Rocha, comandante de Guerrilla en la toma de Culiacán, Carmen Parra de Alanis que dirigía un grupo de 300 hombres, fue correo de Madero y posteriormente de Zapata, luchó contra los villistas en la toma de Ciudad Juárez, Catalina Zapata fue capitán primero en el ejército Zapatista, María Esperanza Chavira, coronela Zapatista, Encarnación Mares subteniente constitucionalista.
Las mujeres que luchaban en los campos de batalla muchas veces eran las viudas, hijas y hermanas de soldados que habían muerto en los combates.
A la mayoría de los dirigentes, Villa entre éstos, no les agradaba que las mujeres estuvieran en el campo de batalla; mencionando que ese no era el lugar que les correspondía, de hecho en el Libro “Memorias de Pancho Villa”, escrito, con base en su diario personal en el cual nunca menciona a las mujeres en su participación armada, solamente hay una anécdota de un grupo de soldaderas que manda a fusilar por que habían disparado hacia él y nadie quiso decir quien había sido la autora del atentado , así vemos que no solo son los historiadores los que han minimizado esta participación, si no que los propios dirigentes de los ejércitos no les dan la menor importancia, solamente en el caso del ejército Zapatista, los nombres de mujeres aparecen con mas frecuencia dentro de los escritos que hablan de este movimiento.

Las Espías:

Esta actividad conocido como espionaje, se dio a partir de que las mujeres adquirieron puestos políticos más importantes en México y en los Estados Unidos; esta labor era una de las menos peligrosas durante la Revolución. Estos importantes puestos que adquirieron implicaron una transformación de la personalidad de algunas mujeres mexicanas que dejaron atrás sus antiguos papeles de mujeres sumisas y fue lo que las motivo a la participación en el movimiento armado.
El espionaje en sí tenía tres finalidades principales, estas eran:
1. La obtención de recursos, principalmente los destinados a los enemigos como: armas, parque, y alimentos..
2. La protección de los intereses y movimientos de sus líderes más importantes.
3. La obstaculización de las operaciones de los grupos contrarios, por medio de reclutamiento, operaciones militares, etc..
Así mismo había varias maneras por las cuales ellas podían obtener la información que pudiera interesarle a la fracción a la que pertenecieran, estas podían ser por ejemplo: la apertura de cartas, la visita a las cantinas locales, vigilancia de casas, hoteles y centros de reunión y por medio de la colaboración con los agentes del servicio secreto de los Estados Unidos.

Observaciones Finales:
Por último quisiera mencionar que debido a esta investigación, pude darme cuenta de que aunque la participación de las mujeres en la Revolución Mexicana fue muy importante; no es un tema que deba tratarse aparte como se ha hecho, y como incluso yo decidí presentarlo, si no que debe ser parte de la historia de la revolución, qué esa participación debería estar incluida en esos trabajos y no como si fueran casos raros o especiales, muchas personas participaron en este movimiento hombres, mujeres, niños incluso, pero todos ellos formaron parte de un mismo movimiento, en diferentes fracciones y con diferentes funciones, muchas de estas, ligadas a sus capacidades, y a la fuerza tanto política como de liderazgo que pudieran ejercer.
Así que la siguiente vez que tenga oportunidad de hablar acerca de este fenómeno social espero poder hacer un trabajo más incluyente y que abordara con más amplitud este tema que es de gran importancia en la historia de nuestro país.



BIBLIOGRAFIA:

Libros:

Flores Sevilla, Jesús (1976) "La familia Serdán" México D.F., SepSetentas
Poniatowska, Elena (1999) "Las Soldaderas" México, Era - INAH
Ramos, Carmen y otras (1987) "Presencia y transparencia: La mujer en la historia de México",
México, El Colegio de México.
Rocha, Martha Eva (1991) "El álbum de la mujer" vol. IV, México, INHA.
Urrutia, Elena (1975) "Imagen y realidad de la mujer" México, SepSetentas.

Enciclopedia:

Casasola, Gustavo (1960) "Historia gráfica de la Revolución Mexicana" vol. I, Trillas.

Revistas:

Historia mexicana vol. XVI (1967) "Efectos de la participación femenina en la revolución de
1910" Turner, Frederick, El Colegio de México.
Historia mexicana vol. XLIV (1995) "Espionaje y Revolución Mexicana" El colegio de México

0 comentarios: